Ambito Transversal
Descripción
Las áreas que son parte de este ámbito (Ecosistema, Nuevos Proyectos y Sostenibilidad a Largo plazo) atraviesan todo el accionar de la Fundación y buscan su sostenibilidad a largo plazo.
Nuevos Proyectos
Objetivos
General
Incubar soluciones que faciliten el acceso al financiamiento, conocimiento o mercados adecuados a emprendimientos y empresas que se sitúan en algún eslabón determinado de la Ruta a la Empresarialidad, para que puedan evolucionar desde una idea hasta un producto mínimo viable que, a partir de mecanismos de mercado, tenga la capacidad de generar ingresos que favorezcan su sostenibilidad.
Específicos
- Mercados: impulsar la generación de información de mercado, su sistematización y puesta a disposición de los diferentes agentes económicos para facilitar y mejorar la toma de decisiones y la articulación entre diversos actores.
- Nuevo Fondo: Desarrollar un nuevo vehículo de inversión que facilite el acceso a capital de empresas dinámicas que promuevan un desarrollo más inclusivo y sostenible.
Componentes
ORBITA
Antecedentes
A raíz de una alianza entre la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible SDSN-Bolivia https://www.sdsnbolivia.org , la Fundación Innovación en Empresariado Social IES https://www.fundacionies.org y el Centro Internacional de Investigaciones para el desarrollo IDRC-Canadá https://idrc.ca/es , se ha logrado iniciar el Observatorio Boliviano para la Industria Turística Sostenible ORBITA, el mismo que es parte del proyecto “Turismo como un motor de género inclusivo y el desarrollo sustentable en Bolivia”
Descripción
Orbita busca establecer lazos de colaboración entre instituciones privadas, públicas y no gubernamentales para la realización en común de actividades de divulgación, capacitación y de investigación que redunden en beneficio del turismo, en donde se establece lograr.
1. Construir vínculos entre el turismo, la igualdad de género y la transición a una economía baja en carbono en Bolivia a través de datos e investigación procesable.
2. Construir alianzas para apoyar la recuperación y el crecimiento del sector turístico, informar las políticas públicas y orientar la inversión pública y privada en el sector turístico de manera que fomente el empoderamiento económico de las mujeres, la igualdad de género y la transición a una economía baja en emisiones de carbono.
3. Desarrollar investigación orientada a soluciones, fortaleciendo la innovación y uso de tecnología en pequeñas y medianas empresas del sector turístico, para generar evidencia y aprendizaje sobre las mejores prácticas funcionales para el sector turístico público y privado en Bolivia.
Objetivo
ORBITA, tiene como objetivo principal: “Generar evidencia y probar innovaciones para comprender si, cómo y bajo qué circunstancias el turismo puede ser un motor para el desarrollo con equidad de género y sostenible en Bolivia”.
Modelo ORBITA
Nuestro modelo de intervención está basado en la toma decisiones a partir de evidencia que permita tomar acciones sostenibles de modo tal que generemos la conexión del turismo con otras grandes cadenas productivas y de servicios en Bolivia
- INTELIGENCIA: Información digitalizada y democratizada donde aprendemos y compartimos para fortalecer las decisiones empresariales, públicas y comunitarias. Basando nuestros esfuerzos en promover y mejorar la experiencia turística a partir de las industrias creativas y tecnológicas.
- ACCIÓN: Impulsamos cambios que buscan mejorar las oportunidades económicas, generando estabilidad financiera y social a través de la comprensión precisa de la industria turística. Fomentando la protección y armonía con el medioambiente y el uso responsable de recursos y factores de producción.
- CONEXIÓN: Generamos redes entre empresas (legalmente establecidas), territorios, gobiernos (en sus 3 niveles) y la industria de soporte, para posicionar al turismo como un eje transformador del modelo dependiente de recursos naturales y fortaleciendo los espacios de desarrollo social y personal para mujeres y hombres.
Grupo meta
- Empresas dedicadas a la prestación de servicios turísticos
- Instituciones académicas con capacidad de investigación referentes a medioambiente, igualdad de género y/o turismo
- Territorios que tengan vocación y potencial turístico
- Instituciones públicas con capacidad de gestión turística
Ecosistema
Objetivos
General
Impulsar el desarrollo de más y mejores empresas dinámicas de impacto en Bolivia a partir del cultivo de comunidades empresariales que promuevan la conexión y coordinación de actores, el acceso a información, oportunidades y conocimiento empresariales que favorezcan la innovación y creación de valor.
Específicos
- Identificar, clasificar y visibilizar a las instituciones de soporte en función a su tipo de servicio y la fase de desarrollo emprendedor/empresarial que atienden.
- Identificar, clasificar y visibilizar a los/as líderes empresariales en función a su voluntad de retroalimentación al ecosistema.
- A partir del diseño e implementación de espacios físicos y virtuales, articular tanto a las instituciones de soporte como a líderes emprendedores/as y empresarios/as.
- Promover la gestión del conocimiento vinculada a casos de estudio,
lecciones aprendidas y buenas prácticas, tanto a nivel de emprendimiento / empresa, como de institucionalidad de soporte.
Componentes
- Mapeos
- Espacios de articulación
- Gestión del conocimiento (Biblioteca)
Actividades
Conectadas
Conectadas es una actividad totalmente gratuita, y en la que, a través de un desayuno, mujeres que dirigen micro y pequeñas empresas pueden conocer a distintos/as proveedores/as de servicios empresariales (comunidades, instituciones que facilitan el acceso a financiamiento, instituciones que facilitan el acceso a conocimiento, empresas que brindan servicios digitales, de marketing, etc) adecuados a las necesidades de sus empresas.
A su vez, los/as proveedores/as de servicios empresariales pueden llegar a clientes potenciales, explicándoles los beneficios que brindan, los requisitos que tienen y otra información importante.
¿Por qué?
Porque existen muchos productos y servicios al alcance de las posibilidades de emprendedoras y empresarias pero la información no está a su alcance. Es por esto que vimos que se necesita un espacio en el que podamos articular a emprendedoras con proveedores/as de servicios empresariales y entre ellas.
Además, buscamos que la experiencia cuente con capacitaciones de expertos/as en temas identificados como necesarios, por ejemplo; legales, impositivos y de marketing digital, charlas de emprendedoras asistentes en las que cuenten un poco sobre su historia empresarial e incluir a las asistentes a la comunidad de mujeres empresarias llamada “Nosotras en el Ecosistema
Empresarial”.
Finalmente se termina con un almuerzo en el que todos/as los/as participantes pueden conocerse mejor en un ambiente totalmente horizontal y amigable.
Más que un Taller
Sostenibilidad de Largo Plazo
Objetivos
General
Generar las herramientas necesarias para institucionalizar las intervenciones de la Fundación IES y consolidar su tecnología de intervención, de manera de favorecer su excelencia operativa, así como promover la sostenibilidad, replicabilidad y escalabilidad de sus intervenciones.
Específicos
- Planificación, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje: Mejorar la eficiencia en procesos y la eficacia en el logro de resultados de las intervenciones de la Fundación IES.
- Relacionamiento Institucional – Comunicación Estratégica y Gestión de Recursos: Crear herramientas y canales de comunicación con los públicos objetivo de la Fundación, de manera de dar a conocer el alcance de sus intervenciones y generar oportunidades de corto, mediano y largo plazo.
- Sostenibilidad técnica y financiera: Consolidar una cultura y estructura organizacional fuertes y preservar el patrimonio de laFundación.
Componentes
- Planificación, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje
- Relacionamiento Institucional – Comunicación Estratégica y Gestión de Recursos
- Sostenibilidad técnica y financiera