
Red de Hoteles Comunitarios
Tayka

Sector
Hotelero

Departamento
Potosí

Primer año de inversión
2004
Antecedentes
La Red de Hoteles Tayka responde a un sueño: lograr que miembros de comunidades del sur de Potosí, uno de los lugares con mayores índices de pobreza, puedan convertirse en actores de su propio desarrollo.
La Red de Hoteles Tayka nace como parte de una convocatoria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que, en el año 2000, lanza un concurso nacional para la ejecución de un proyecto que fomente emprendimientos turísticos comunitarios. La Fundación IES, en ese entonces Fundación PRODEM, gana el concurso y propone un modelo diferente a todo lo que se había visto hasta entonces a) Un proyecto basado en tres actores: la Fundación IES, un socio privado operador de turismo y las Asociaciones Comunitarias. El proyecto sería financiado con recursos del BID, pero en el que los tres socios también deberían aportar b) Un modelo que propicie la generación de prosperidad en las comunidades del Sur de Los Lipez a través de la creación de empresas que perduren en el tiempo c) Un modelo de gobierno corporativo donde la Fundación IES y las Asociaciones Comunitarias manejarían juntas los Hoteles por 15 años; luego estas Asociaciones quedarían como únicas dueñas.
Actualmente la Red de Hoteles Tayka está compuesta por tres hoteles. El Hotel Tayka de Sal de Tahua S.R.L, ubicado en la localidad de Tahua y cuya Asociación Comunitaria se denomina ATIPA (Asociación de Beneficiarios del Proyecto Red Ecoturística Comunitaria de Tahua Tunupa Inti Pueblo Andino); el Hotel Tayka de Piedra de San Pedro de Quemes S.R.L, ubicado en la localidad del mismo nombre y cuya Asociación Comunitaria se denomina ACOSAPEQ (Asociación de Beneficiarios del Proyecto Red Ecoturística Comunitaria de San Pedro de Quemes) y el Hotel Tayka del Desierto Ojo de Perdiz S.R.L. cuya Asociación Comunitaria se denomina ACOTA (Asociación de Beneficiarios del Proyecto Red Ecoturística Comunitaria de Zoniquera Tucuypaj Allin).
Descripción de la Intervención
A principios de 2002 la Fundación desarrolló un proyecto para construir una red de hoteles en asociación con las comunidades de la región sudoeste del departamento de Potosí. Desde entonces, y por más de diez años, se ha invertido tiempo, dinero y mucha ilusión en el desarrollo de un proyecto único.
El “modelo Tayka”
En el “modelo Tayka” cada Asociación Comunitaria es dueña de un porcentaje del Hotel y recibe parte de los dividendos que la empresa genera. Al mismo tiempo, cada Hotel es una fuente de trabajo para varios miembros de su Asociación quienes, no sólo participaron de la construcción del Hotel, sino que ahora trabajan ahí. Por último, cada turista que visita el Hotel realiza un aporte de un dólar a un proyecto que beneficie a la comunidad en su conjunto. Este aporte ha servido para mejorar caminos, construir alcantarillados, brindar un bono a los adultos mayores, entre otros.
Cada uno de los Hoteles tiene un Directorio propio, compuesto por miembros de la Fundación IES y dirigentes de la asociación. Este Directorio es el encargado de tomar las decisiones estratégicas que ayuden al crecimiento de los Hoteles y, a través de dicho crecimiento, beneficien a los socios, las comunidades y a toda la región.
Resultados
- Los hoteles de Sal, Piedra y Desierto operan con éxito en la zona y las Asociaciones Comunitarias a las que pertenecen se han consolidado y forman parte activa de la operación.
- Hasta la fecha, las Asociaciones Comunitarias han recibido, por concepto de dividendos, un monto importante de recursos que les ha permitido encarar proyectos que faciliten la mejora de sus condiciones de vida. Estos proyectos no hubieran podido desarrollarse sin la existencia de los hoteles y, adicionalmente, esta fuente de ingresos es sostenible en el tiempo.
- Los Hoteles se han convertido en referentes de Hotelería y empresarialidad en sus zonas de operación ya que, además de las empresas mineras, son las instituciones que más aportan al desarrollo local en términos impositivos.
- Las Asociaciones Comunitarias ATIPA y ACOSAPEQ se convertirán en los únicos dueños de sus respectivos hoteles el 2020 y la Asociación de ACOTA lo hará el 2021.